
Descripción
El diplomado semipresencial “Tecnologías para la innovación ante nuevos desafíos educativos”, elaborado conjuntamente entre Valparaíso Makerspace y el Centro Costadigital PUCV, está dirigido principalmente a docentes del ámbito escolar y universitario. Esta acción formativa se centra en el uso de tecnologías para la innovación educativa ante los desafíos que presenta la educación STEAM (por sus siglas en inglés Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) por los nuevos contextos educativos.
Objetivo
Podrá proponer una cultura de aprendizaje colaborativo y la innovación para la mejora de la calidad docente, con el fin de fomentar y potenciar los cambios en el aula, haciendo más efectivos los procesos educativos de forma acelerada con resultados concretos, utilizando la empatía como motor de creatividad y transformación social, sujeto a la filosofía maker o “hazlo tú mismo (DIY)”.

Modalidad y duración
El diplomado “Tecnologías para la innovación antes nuevos desafíos educativos” tiene un total de 110 horas cronológicas en modalidad semi presencial, conformado por cuatro módulos de 27 horas cada uno.
Aprobación y certificación
Se requiere de asistencia del 80% a las clases sincrónicas y un promedio final en las evaluaciones del curso de igual o superior a 4,0. Se entregará un certificado emitido por la PUCV al finalizar el programa.


Becas disponibles
Existen cuatro becas del 50% sobre el valor general del diplomado. Para postular debe manifestar su intención en la carta de motivación.
Lugar y horarios de clases
Sábado: clases presenciales de 10.00 a 13.00 horas.
Martes: ayudantía virtuales y sincrónicas cuando el módulo lo requiera de 17.00 a 18.30 horas.
Clases presenciales: Valparaíso Makerspace PUCV – Avenida Brasil 2104, 1er piso edificio de la Dirección de Incubación y Negocios, DIN PUCV, Valparaíso.
Programa incluye materiales
Se hará entrega a cada una de las personas inscritas de un kit de Arduino y componentes de electrónica, además de materiales para la impresión en 3D.
Valores y formas de pago
Matrícula gratuita
Valor general del programa: $800.000 (CLP)
Descuento para duplas o grupos de docentes del mismo establecimiento o sostenedor.
Formas de pago: Débito/crédito

Asesoría y acompañamiento para conformación de laboratorios tecnológicos
El equipo de profesionales del Centro Costadigital y Valparaíso Makerspace PUCV dispondrá una asesoría y acompañamiento a los establecimientos o docentes que tengan la intención de conformar espacios tecnológicos utilizando metodologías maker en sus colegios o escuelas.
Preguntas frecuentes
Módulo 1: Proponer la cultura de aprendizaje colaborativo y la innovación para la mejora de la calidad docente, para fomentar y potenciar los cambios en el aula, haciendo más efectivos los procesos educativos de forma acelerada con resultados concretos, utilizando la empatía como motor de creatividad y transformación social, sujeto a la filosofía maker “hazlo tú mismo (DIY)”.
Módulo 2: Diseñar planes de clases incorporando realidad aumentada, desde el reconociendo sus potencialidades para el abordaje de los objetivos de aprendizaje a través del uso de metodologías activas.
Módulo 3: Disponer de diversas alternativas de prototipado virtual para la comprensión de temáticas relativas al currículo escolar en diversas áreas de aprendizaje.
Módulo 4: Analizar y aplicar los fundamentos de la programación y electrónica en el diseño y construcción de artefactos que integren tecnología de microprocesadores, sensores y actuadores.
Mediante la carta de motivación. Allí cada postulante debe expresar su interés en el diplomado y cómo piensa que este aprendizaje podrá permear en su docencia. En el caso de haber empate entre 2 postulantes, se privilegiará a los ex estudiantes PUCV.
Con 15 personas matriculadas se puede partir el diplomado. En el caso caso contrario, avisaremos a los y las inscritas.
- Clase de bienvenida y revisión del programa (virtual): martes 2 de agosto
- Módulo 1: sábados 13, 20 y 27 agosto (presencial) de 10:00 a 13:00 horas.
- Módulo 2: sábados 3, 10 y 24 de septiembre (presencial) de 10:00 a 13:00 horas.
- Módulo 3: sábados 1, 8 y 15 de octubre (presencial) de 10:00 a 13:00 horas.
- Módulo 4: sábados 22 y 29 de octubre, y 5 de noviembre (presencial) de 10:00 a 13:00 horas.
Sesión de cierre: sábado 19 de noviembre.
El diplomado incluye materiales, correspondientes a un kit de Arduino con componentes de electrónica para los proyectos y de impresión 3D. Además, cada participante debe disponer de un computador portátil con conexión a Internet para el trabajo virtual y para las clases presenciales.
Para más información y dudas sobre este programa, escribir al correo formacion.costadigital@pucv.cl.