Antecedentes
Este curso, en su primera versión piloto, forma parte de una ruta formativa elaborada en el marco de un convenio de colaboración entre el Centro de Innovación del Ministerio de Educación y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, cuyo diseño se basa en los resultados de un estudio diagnóstico desarrollado en 2022 y que busca contribuir al fortalecimiento de las competencias de las y los coordinadores de informática de los establecimientos educacionales del país para abordar los desafíos que supone la coordinación informática.
Además, este convenio de colaboración incluyó en primera instancia la realización de un estudio diagnóstico en torno al quehacer y rol de las y los coordinadores de informática de los establecimientos que forman parte del proyecto Aulas Conectadas, la elaboración de una propuesta de actualización del estándar de Aulas Conectadas y una propuesta de perfil de coordinador/a de informática.
Articulación con el Estándar
La propuesta de actualización del estándar de infraestructura digital y coordinación en informática, se organiza en dos componentes, los que a su vez se desagregan en ámbitos, de la siguiente manera:
Es así como este curso se relaciona con los siguientes ámbitos del componente de Coordinación Informática y con ello contribuye al fortalecimiento de dos competencias globales del perfil de coordinador/a de informática.
Fundamentación
En la actualidad, la integración de plataformas y aplicaciones digitales en el entorno educativo son fundamentales para brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI y para conducir la gestión de las instituciones. Sin embargo, este creciente uso de la tecnología también conlleva riesgos, especialmente en términos de seguridad y bienestar.
Esta experiencia de aprendizaje busca abordar estos desafíos y proporcionar a los participantes conocimientos necesarios para promover un entorno educativo seguro y protegido. A través de una comprensión sólida del concepto de ciberseguridad y su importancia en el ámbito educativo, los/as coordinadores/as de informática podrán visualizar estrategias eficaces para salvaguardar la integridad de los estudiantes y proteger los recursos digitales de la institución
En relación con lo anterior, en esta experiencia de aprendizaje el/la coordinadora de informática podrá acceder a materiales y recursos que le serán de utilidad para su práctica al interior de los establecimientos, que se traduzcan en un aporte a los ámbitos de Ciudadanía Digital y de Seguridad y privacidad de la información.
Ruta Formativa
Este curso está diseñado para brindar a los y las participantes una comprensión profunda de la seguridad digital y su relevancia en el contexto educativo. A lo largo del curso se visualizarán buenas prácticas de seguridad en línea específicas para entornos educativos y se entregarán contenidos para que puedan identificar y prevenir amenazas en línea. Además, se abordará el ciberacoso, ayudando a los y las participantes a reconocer sus distintas formas, comprender sus consecuencias y aprender estrategias efectivas para prevenir y responder de manera adecuada en entornos escolares.
🎯Objetivo del curso: Desarrollar entornos educativos seguros y protegidos, promoviendo la seguridad digital, buenas prácticas en línea y la prevención y respuesta efectiva al ciberacoso.
Este curso se imparte de manera virtual y sigue una metodología tipo MOOC (Curso en línea masivo y abierto) con acompañamiento tutorial. Tiene una duración de 18 horas, las cuales se distribuyen en 4 semanas de trabajo, donde se trabajará en torno a 3 módulos de aprendizaje, los contenidos se irán publicando de manera paulatina. Al finalizar el curso recibirá una constancia de participación luego de haber respondido la evaluación final.
🔔 Se aconseja que active las notificaciones para que esté al tanto de cuando se suben nuevas publicaciones.
A continuación se entrega el detalle de cada uno de los módulos y los temas a trabajar.
Descarga de Recursos
Módulo 01
Módulo 02
- Infografía Instagram
- Infografía Facebook
- Infografía Whatsapp
- Infografía TikTok
- Infografía Malware
- Infografía herramientas de protección
- Infografía actualizaciones automáticas
- Infografía configuración de WiFi
- Infografía copias de seguridad
Módulo 03
Artículos y documentos del curso
- Ciberconsejos para lograr comunidades educativas más seguras
- Ley Nº 19.628 de Protección de la Vida Privada
- Resumen sobre la Ley 21.459 elaborado por la Academia Judicial
- Los caminos que abre la nueva ley de delitos informáticos
- Digital 2023: Chile
- Informe RADIGRAFÍA DIGITAL 2022
- Ciberconsejos para crear contraseñas seguras
- Guía práctica para la prevención del ciberacoso en adolescentes
- Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo
- Ciberguía de Denuncia al Abuso Digital
- Convivencia para la ciudadanía
- Siete grandes ciberriesgos para niños, niñas y adolescentes
- Cómo lograr una mejor Convivencia Digital para nuestros niños
- ¿Qué hacer en caso de ciberbullying?
- ¿Cómo prevenir y abordar la Violencia Escolar?
Autoevaluación y encuesta
Te pedimos que puedas participar de una autoevaluación que te permitirá reflexionar en torno a tu participación y aprendizaje en el curso y además acreditar tu participación.
Autoevaluación: https://forms.gle/gr4fU9XeSm7MFFSi6
Adicionalmente te pedimos que puedas contestar una encuesta cuyos resultados nos permitirán realizar mejoras a esta propuesta, por lo que tu participación es fundamental.
Encuesta: https://forms.gle/pvPNkN4nS4tKVbuK7