Enfoque STEM: aprendizajes para el futuro y perspectiva de género

El objetivo es que los y las estudiantes se transformen en agentes de cambio capaces de reflexionar sobre las problemáticas territoriales y buscar soluciones. Es importante también que la reflexión y la búsqueda de dichas soluciones sean realizadas en el contexto de una educación no sexista, que propicie la participación de todos y todas, propósito fundamental de la educación en Chile hoy.

Enfoque STEM: aprendizajes para el futuro y perspectiva de género2023-05-23T17:51:36-03:00

Experiencias y recursos para el aprendizaje STEM

Conoce cómo un grupo de profesoras reflexiona en torno a las ventajas y desafíos que presenta la implementación de este enfoque, cuya principal contribución es el desarrollo del pensamiento científico para comprender el mundo actual. Además, profundizamos en el impacto que tiene la creación de recursos educativos que puedan rescatar aspectos de la cultura y contexto de América Latina. 

Experiencias y recursos para el aprendizaje STEM2023-05-23T17:06:13-03:00

Guía práctica para uso de Arduinos y las salas Maker

Por María José Aragonés G. | Periodista equipo de Comunicaciones Centro Costadigital PUCV Si bien existen diversas conceptualizaciones para definir cuáles son las habilidades del siglo XXI, existe un gran consenso sobre las dimensiones que abordan tales competencias: maneras de trabajar (colaboración, trabajo en equipo, etc), maneras de pensar (creatividad, pensamiento crítico e innovación), maneras

Guía práctica para uso de Arduinos y las salas Maker2022-12-19T15:35:58-03:00

Camino hacia el sello tecnológico: experiencia de innovación educativa Liceo Bicentenario Padre Nicolás

“Nuestra sala Maker favorece la ejecución de la metodología de aprendizaje basado en reto y Aprendizaje y Servicio. Y por otro lado, el desarrollo de habilidades para el siglo XXI, vinculados al trabajo colaborativo, la creatividad y la resolución de problemas mediante la programación, robótica y la impresión 3D. Este doble propósito es posible por

Camino hacia el sello tecnológico: experiencia de innovación educativa Liceo Bicentenario Padre Nicolás2022-12-19T15:37:34-03:00

Impresión 3D ¡Advertencia! Esta columna puede contaminar

La impresión 3D ha entrado con mucha fuerza en los últimos años, tanto así que la podemos encontrar en muchas tiendas del retail chileno, factor que ha democratizado esta tecnología y nos ha hecho una nueva generación de consumidores, los “prosumer” (productores + consumidores).  Autor:  César Cofré Reyes Ingeniero electrónico PUCV | Coordinador técnico del

Impresión 3D ¡Advertencia! Esta columna puede contaminar2022-12-19T15:38:22-03:00

Periodismo escolar: ciudadanía y territorio

Cuando hablamos de ciudadanía digital normalmente se viene a nuestras mentes elementos relativos a la seguridad en la navegación, protección de los datos personales, incluso, comercio online; sin embargo, este concepto sirve como paraguas para acoger una serie de procesos que hacen alusión a la penetración de Internet en la vida cotidiana y la responsabilidad a la hora de participar de tales espacios digitales de forma colectiva y democrática aprovechando las posibilidades que entregan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Periodismo escolar: ciudadanía y territorio2022-09-06T11:47:03-03:00

Ciencias para la Ciudanía: experimentación con sensores medioambientales

MARÍA JOSÉ ARAGONÉS I PERIODISTA CENTRO COSTADIGITAL PUCV. Según datos de la UNICEF, 9 de cada 10 niños y niñas, de América Latina y el Caribe están expuestos al menos a dos crisis climáticas y ambientales. Es aquí donde las escuelas aparecen como un espacio para aprender y reflexionar sobre este contexto y tomar decisiones

Ciencias para la Ciudanía: experimentación con sensores medioambientales2022-09-06T10:53:40-03:00

Inclusión y tecnologías educativas: institucionalizar el uso de recursos digitales para disminuir la desigualdad

ANDREA HENRÍQUEZ I JEFA DE COMUNICACIONES CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. En Chile, según datos del Ministerio de Educación de 2018, más de 183 mil alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) están matriculados –en escuelas especiales, establecimientos escolares con integración (PIE), y escuelas y aulas hospitalarias– representando más del 5% de la matrícula

Inclusión y tecnologías educativas: institucionalizar el uso de recursos digitales para disminuir la desigualdad2022-09-06T10:54:10-03:00

Aulas tecnológicas para el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas

A seis años de la primera inauguración de estas salas tecnológicas, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ya cuenta con cinco Aulas de Aprendizaje Activo. ¿Cómo ha sido su implementación? Hablamos con tres profesores para conocer su experiencia y reflexión pedagógica sobre el uso de este espacio: Dr. Cristian Merino de la Facultad de

Aulas tecnológicas para el aprendizaje colaborativo y la resolución de problemas2022-06-06T12:18:28-03:00

Recent Tweets

Newsletter

Sign-up to get the latest news and update information. Don't worry, we won't send spam!

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Ir a Arriba